La 75ª edición del Festival de cine de Berlín ha otorgado su premio principal, el Oso de Oro, a Dreams (Sex Love), una película en la que el noruego Dag Johan Haugerud cierra su tríptico sobre el deseo. Ha sido un premio recibido con sorpresa. “Es una meditación sobre el amor, singular e irónicamente universal que traza con una increíble confianza y precisión los mecanismos del deseo”, ha comentado Todd Haynes, presidente del jurado de la sección oficial, sobre la cinta, proyectada en la recta final del certamen y que ha dividido bastante a la crítica.
El filme sigue a Johanne, una estudiante que se enamora localmente de su nueva profesora, Johanna, y comienza a fantasear con una relación entre las dos sin que haya ocurrido nada. Con una primera parte narrada por la joven, sin apenas diálogos, el filme cambia radicalmente en la segunda, en la que entran en juego la madre y la abuela de Johanne, que protagonizan unas divertidas escenas reflexionando sobre lo que está ocurriendo. 'Dreams' cierra la exploración que el director inició en 'Sex' y 'Love', ambas estrenadas en 2024, y con las que ha querido mostrar las diferentes caras de las relaciones amorosas mediante los sentimientos y conflictos de cada día en personajes blancos de clase media-alta que viven en Oslo.

Fotograma de la película ganadora del Oso de Oro
El Gran Premio del Jurado ha ido a parar a O Último Azul, del brasileño Gabriel Mascaro, una de las favoritas de la crítica internacional, que imagina una región amazónica brasileña en la que el Gobierno ha decidido mandar a todos los mayores de 75 años a algo llamado 'colonias', con la falsa promesa de ayudar a los ancianos y sus familias. Al recoger su galardón, Mascaro ha agradecido el trabajo duro de todo su equipo, que puso su alma en esta película y reivindicó “el derecho a soñar” y el hecho de que “nunca es tarde para encontrar un sentido a la vida”.
El filme está protagonizado por la veterana actriz Denise Weinberg, quien encarna a Tereza, una mujer de 77 a la que quieren llevar a la fuerza a uno de esos lugares cuando lo que ella desea es volar porque nunca ha cogido un avión. “La película va sobre la elección de cómo quieres envejecer”, declaró hace unos días en rueda de prensa.

El rumano Radu Jude con el Oso de Plata al mejor guion
El premio del Jurado se lo ha llevado El mensaje, del argentino Iván Fund, un poético filme en blanco y negro con coproducción española que narra el viaje en una furgoneta de Anika, una niña que puede comunicarse con los animales. Su joven protagonista, la debutante Anika Bootz, no ha podido contener las lágrimas cuando ha escuchado el nombre de la película. Fund ha hablado en inglés y español al subirse al escenario del Berlinale Palast y ha lanzado un mensaje sobre la situación en su país: “Los tiempos son duros en Argentina, el cine está bajo ataque y la cultura se está desmantelando”. “Este pequeño oso muestra que las películas continuarán viviendo y que somos muchos y que vamos a permanecer unidos”, ha declarado emocionado.
El chino Huo Meng ha sido galardonado por la dirección de Living the land, otra de las películas más destacadas de una sección oficial que se ha lucido con una programación, en general, bastante mediocre. Se suponía que la primera edición con la estadounidense Tricia Tuttle al mando del certamen iba a suponer una necesaria renovación, pero lo cierto es que esta 75ª edición, con más carga política que nunca, no ha dejado esa sensación.

Rose Byrne, mejor intérprete por su papel en 'If I Had Legs I’d Kick You'
El rumano Radu Jude, que en 2021 ganó el Oso de Oro por Un polvo desafortunado o porno loco, ha sido reconocido con el mejor guion por Kontinental '25, una película rodada en Iphone en solo diez días que mezcla humor absurdo y drama social. En las categorías actorales, la actriz australiana Rose Byrne ha logrado el Oso de Plata a la mejor interpretación por su papel de una mujer en crisis que debe hacer frente a demasiados problemas en If I had legs I'd kick you, que ya causó una gran impresión en el festival de Sundance. Y el irlandés Andrew Scott se ha llevado el galardón a la mejor interpretación de reparto por encarnar al compositor estadounidense Richard Rodgers en Blue moon, de Richard Linklater.
El Oso de Plata a la mejor contribución artística ha ido a parar al equipo de La tour de glace, dirigida por la francesa Lucile Hadzihalilovic, una adaptación libre del célebre cuento La reina de las nieves, de Hans Christian Andersen, protagonizada por Marion Cotillard. En la sección Perspectives, con la productora española María Zamora entre los miembros del jurado, se impuso la mexicana El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), de Ernesto Martínez Bucio. Pese a que la representación española ha brillado por su ausencia en la sección a concurso, Sorda, la ópera prima de Eva Libertad que participaba en la sección Panorama, ha ganado el premio del público y el premio independiente CICAE Art Cinema Award, que entrega la Confederación Internacional de Cine de Arte y Ensayo.