Hace unos días repasábamos en Xataka la tecnología Light Peak de Intel. Hoy os podemos contar que la empresa de procesadores ya ha realizado una prueba con dicha tecnología incorporada en un portátil.
El equipo en el que se ha probado tenía que retransmitir dos flujos de vídeo de alta definición al mismo tiempo a un monitor externo, y la prueba ha sido un éxito, con un pico de velocidad que actualmente está en 10 Gbps, el doble que el USB 3.0. más reciente, pero que puede llegar a alcanzar cifras de hasta 100 Gbps o incluso algunas inimaginables, pues la tecnología óptica no tiene límite en este ámbito.
Dado que el monitor externo no tenía un puerto Light Peak, se ha tenido que usar un adaptador que convertía la señal óptica en impulsos eléctricos, pero la idea es que sea una tecnología tan habitual como ahora es el HDMI o el USB.
Sobre cuando llegará esta tecnología a manos de los fabricantes para ser implementada, no será antes de finales de este año, por lo que hasta bien entrado 2011 no empezaremos a ver esta nueva forma de conectar equipos entre sí a la velocidad de la luz.
Vía | PcPro.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Miguel Arévalo Nogales
Realmente la fibra óptica lleva implantada en nuestros hogares bastante tiempo, seguro que muchos de vosotros tenéis dispositivos que emplean una interfaz TOSLINK para S/PDIF (sonido digital). Casi todas las placas bases "actuales" (de los últimos 7-8 años) tienen una, lo mismo que los DVDs de cierta calidad.
Esta tecnología me parece muy interesante, puede ser el estándar de comunicación en 6-7 años, pero todo dependerá de como lo enfoque Intel, debe ser capaz de implicar a otras empresas importantes, hacerlas sentir que la tecnología no es propiedad exclusiva de Intel, y que por tanto podrá hacer y deshacer a su antojo. Vamos, que debe tratarse como un estándar y no como algo propietario y cerrado de una única empresa.
Por otro lado no me gusta lo que Intel está haciendo con USB 3.0, poniendo trabas a su implantación, alguien me puede explicar porque los chipsets de serie 5 (X58, P55, H55, H57, etc) de Intel no tienen USB 3.0 de forma nativa? y se dice que la nueva serie (la 6) tampoco lo llevará (solo son rumores, pero lo veo posible).
lopera
Entonces que...¿USB 3 o light peak? por qué al ritmo que vamos a la que tengamos un dispositivo USB 3.0 en nuestra posesión la mayoría de los mortales ya habrá salido al mercado alguno que otro con esta tecnología, y nos sentiremos ¿estafados?
Supongo que no siempre triunfa el mejor sino al que le de el espaldarazo la industria informática.
kaimann
Hace mas de 5 años que leí en una revista que hablaba de las compañias tipo Ono o R, que usaban fibra optica, que la velocidad teorica que podian alcanzar con un solo cable, del grosor de un pelo humano, era de 5 Tb/s. Que lo unico que tenian que esperar eran los aparatos que pudieran manejar tal flujo de datos.... imagino que estamos empezando a fabricarlos, y que todo es cuestion de tiempo... y no falta tanto.
darktux
Pues es muy interesante de cara al futuro, pero para que sea implementado , ya no solo en ordenadores, si no en monitores , videocamaras ,camaras, etc, queda mucho tiempo al menos un par de años como minimo creo yo
allfreedo
Que sea una tecnologia mejor no significa que se vaya a ser una conexión de exito, sino acordaros del video beta, el minidisc, el laserdisc, las memorias rambus, el firewire...
DaRtH X YaKi
Esta bien, pero imagino que al final acabarán apareciendo conectores mini-light peak y micro light peak para moviles y cámaras y al final tendremos todo un arsenal de conexiones lightpeak, de todas formas creo que el futuro esta en las conexiones inalambricas.
Salu2
rayban
Yo no le veo el que a esto del light peak, conectas de forma optica dos dispositivos, pero al final trabajas dentro de ellos en cobre... Si es así siempre habrá un cuello de botella....
Aún que me gusta esto de "un único cable para conectarlos a todos"
Arturo Perez
de qué te sirve tener un light peak a 10gbits/sg si un disco duro ssd transmite como máximo 1gbit/sg en los de gama alta.
ganareninternet
Light Peak dará que hablar antes de su salida y pronto habrán muchas más pruebas pertinentes. jejejeje
adri.c
Muy interesante por parte de Intel.
Al principio, cuando leí la noticia no sabía muy bien de que iba la cosa, me imaginé simplemente, por lo de "Light" que sería algo óptico, que después al compararlo con el USB me di cuenta de que es fibra óptica para datos, una tecnología bastante avanzada, pero con el inconveniente de que, a mi parecer, creo que consume bastante energía para su uso, dejando un poco de lado los dispositivos portátiles, además de que los cables son bastante frágiles a la hora de transportarlos.
Por otro lado, está muy bien ese flujo de datos, pero necesitamos equipos capaces de manejarlo sin perder capacidad del avance tecnológico ...
A ver como se desenvuelve, porque me tiene muy buena pinta
Usuario desactivado
yo creo que ya es hora de poner algo diferente, ya son muchos años en los que solo se han transmitido señales eléctricas atraves de un cable y pues ya existe la tecnologia para la fibra optica y que esta reemplaze a los electrones por fotones y los medios por los que se transmite, aqui mismo lei que Google pondria internet por fibra optica en EUA, he leido desde hace muchos años este tipo de propuestas por diversas compañias, y Light Peak se mira muy interesante, claro que todavia falta avanzar en hardware para poder recibir toda esa informacion sin "cuellos de botella" el punto es que deben sacar este tipo de tecnologia para que puedan inventar sus complementos, hacerlo mas barato y que este en mas lugares ....como en mexico jaja XD...XD