Los rezagados han encontrado en la lista completa de los ganadores de los Premios Goya 2025 una colección de producciones obligadas para disfrutar al completo de la calidad del cine español de 2024. Para aquellos que tengan deberes pendientes, repasamos aquí dónde ver 'La estrella azul', el debut en la dirección de Javier Macipe que ha conquistado al público y a los académicos, logrando hasta ocho nominaciones y dos estatuillas (mejor dirección novel y mejor actor revelación) en los Premios Goya.

Suscríbete a Movistar Plus+ por solo 9,99€/mes

Finalista entre las tres películas que podrían haber representado a España en los Premios Oscar 2025 junto a 'Marco', la nueva película del dúo formado por Aitor Arregi y Jon Garaño protagonizada por Eduard Fernández, y la finalmente seleccionada, la exitosa 'Segundo premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, 'La estrella azul' optaba a ocho Premios Goya: mejor película, dirección novel (Javier Macipe), actriz revelación (Mariela Carabajal), doble candidatura a actor revelación (Cuti Carabajal y Pepe Lorente), guion original (Javier Macipe), montaje (Javier Macipe, Nacho Blasco) y sonido (Amanda Villavieja, Joaquín Rajadel, Víctor Puertas, Mayte Cabrera, Nicolas de Poulpiquet). Finalmente, se llevó dos estatuillas: Mejor Dirección Novel (Javier Macipe) y Mejor Actor Revelación (Pepe Lorente).

la estrella azul
Wanda Visión

A los que no conocíamos la historia de Más Birras, el grupo de Mauricio Aznar, 'La estrella azul' nos ha maravillado ante la historia de descubrimiento y amor por la música de Javier Macipe, el director que adapta, con alguna que otra licencia, el viaje del protagonista en busca de sí mismo. El título nos lleva a la vibrante década de los 90, Mauricio, un renombrado rockero español, emprende un viaje por Latinoamérica en un intento desesperado de reavivar la llama de su pasión musical. En su periplo, se cruza con Don Carlos, un veterano músico en horas bajas que acoge con generosidad al extraño visitante haciendo las veces de maestro Miyagi musical. De su inesperado encuentro surge una extraña alianza musical que, aunque promete ser un completo fracaso en términos comerciales, marcará el inicio de una travesía quijotesca e inolvidable.

la estrella azul
Wanda Visión

"Resulta inevitable pensar en 'Searching for Sugar Man' (2012), pero si en ese caso el cuestionamiento de la verosimilitud partía de lo increíble de la propia historia, en este hay un habilidoso juego por parte del director para provocarlo, con cambios en el punto de vista o rupturas en el tiempo y espacio", subraya Laura Pérez en su crítica de 'La estrella azul'. "Incluso muestra la tramoya o altera los códigos cuando el protagonista se dirige a alguien y dice: 'Dentro de 20 años se hará una película sobre esto y tú vas a quedar fatal'. Algunos descubrirán a Mauricio Azar ahora, pero ya quisieran grandes estrellas de la música tener un biopic como este. Para rendir tributo a un rockero de los 90 a través de un relato fascinante", sentencia.

Ver 'La estrella azul' en Movistar Plus+ por 9,99€/mes

Dónde ver 'La estrella azul' en streaming

'La estrella azul' se puede ver en streaming suscribiéndose a Movistar Plus+ por solo 9,99 euros al mes y sin permanencia, teniendo acceso así a la gran mayoría de las películas ganadoras y nominadas a los Premios Goya como 'La infiltrada', 'Segundo premio', 'Soy Nevenka', 'El 47' o 'La habitación de al lado' de Pedro Almodóvar, y a otros títulos de cine y series de televisión dentro del catálogo de su plataforma.

la estrella azul
Wanda Visión
Headshot of Redacción Fotogramas

Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual. 

Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España. 

Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por: 

Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas 

Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas 

Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas

Fran Chico: redactor de Fotogramas 

Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas