Es algo totalmente lógico pensar que esta imagen pueda tratarse de cualquier tipo de truco fotográfico con el fin de levantar todo tipo de suspicacias sobre la plataforma de Google. Quizás una estratagema para que la horda de animosos seguidores de la plataforma móvil de los de Mountain View afilen sus garras ante la expectativa de cualquier novedad relativa a la futura versión del sistema operativo.
Tanto es así, que el autor original del artículo se lo pensó mucho antes de sacar la imagen en la que un Nexus One, oculto de una forma un tanto peculiar, es mostrado a la cámara con la pantalla de información del sistema en la que podemos apreciar que corre Android 3.0. Posiblemente un motivo de alegría para los actuales propietarios del terminal de Google que conocen con antelación la compatibilidad del mismo con la futura plataforma.
![gingerbread-logo.jpg](https://i.blogs.es/12a924/gingerbread-logo/450_1000.jpg)
A nadie le resulta desconocido ya el nombre de Gingerbread. Sin embargo, lo que sí se mantiene como secreto de estado es el momento exacto en el que las mentes pensantes en Googleplex decidirán sacarlo a la luz.
Sencillamente podría ser que el equipo de desarrollo de Android ha comenzado a probar versiones de Gingerbread y uno de los betatesters hubiese sido lo suficientemente valiente como para enviar esta imagen a la red con lo que ello implica. También podría ser que se tratase de un mero fake echando por tierra las esperanzas de muchos usuarios. Aunque al ritmo que van algunas actualizaciones…
Vía | Phandroid.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
torpedete
¿Héctor, porqué estás tan seguro de que es un fake?
Si alguien sabe programar, puede imaginarse lo que es hacer un SO de este nivel, y si te haces una idea de lo que es un SO de este nivel no te puede parecer raro que 4-5 meses antes de su lanzamiento global ya exista alguna versión alpha, beta, o como le quieras llamar.
Vamos, yo no se si es fake o no esta imagen, pero estoy seguro que alguien, en algún sitio, tiene una beta de Gingerbread en su móvil.
Escapology
Gingerbread se espera entre octubre y diciembre, pero puede ser que ya le hayan sacado una foto, porque supongo que lo primero que harán será coger Android 2.2 y cambiarle el número a 3.0 y empezar a mejorarlo para la nueva versión :) Aunque claro, seguro que ya lo tienen avanzado, porque muchas cosas que iban a ir en Froyo se han retrasado, como el reproductor de música que mostraron en el Google IO 2010 con la nueva UI, que se va para Gingerbread siempre y cuando Google no le de por sacar Android 2.2update1... que ya podría sacarlo añadiendo la grabación en HD y arreglando el zoom multitáctil de la galería 3D, que va loco...
mitaur
En MovilZona comentan que LinPack ha detectado ya en la store versiones 3.0, 3.0.1 y 3.2...
http://www.movilzona.es/2010/07/27/android-3-0-primeros-indicios-de-android-3-0-en-un-nexus-one/
¿Quién da más?
Héctor
Fake. Ese texto ("Android 3.0") se encuentra en uno de los archivos de configuración en la partición /system y puede ser modificado a voluntad en las ROMs cocinadas.
digeon
Creo que lo realmente interesante es cuando estará disponible para "meterle mano", y es que, una tras otra vemos prisas y presión en lanzamientos esperados y RETRASADOS como en estos casos, y que luego salen algo verdes.
Ahi entran en acción comunidades de desarrolladores como Xda-Developers que hacen auténticas maravillas con ellas ...
evil00
Pero si froyo acabs de salir hace cuestion de dias... otra preginta q me hago es por que se van hasta la version 3 cuando ape as van en la 2.2?
chater2208
no es FAKE es REAL / ANDROID 3.0 (GINGERBREAD) Lanzamiento 15-16 de octubre de 2010, móviles listos para noviembre-diciembre. Requisitos hardware: CPU a 1 GHz, 512 Mbytes de RAM, pantallas de 3,5 pulgadas o superiores. Soporte de resoluciones de hasta 1.280x760, lo que invita a pensar en Tablets de resolución HD Ready. Interfaz de usuario renovada muy parecida a Gallery App de Nexus One. La llegada de Android 3.0 separará el mercado en gama alta, Android 3.0 y gama media/baja Android 2.1 / 2.2. Dejarán de existir shells independientes, unificando la experiencia, es decir el fin de HTC Sense, MotoBlur, etc.
fuente wikipedia