Muchas horas de televisión en nuestras vidas no sólo se vinculan a menos actividad física, mayores probabilidades de sufrir sobrepeso y enfermedades asociadas, sino que un estudio publicado recientemente señala que mirar televisión en exceso podría deteriorar nuestro cerebro.
La investigación se realizó con más de 3200 adultos de entre 18 y 30 años y evaluó durante 25 años los hábitos de actividad física y de consumo de televisión, considerándose un exceso dedicar más de 3 horas al día a estar frente a la pantalla.
De los resultados se desprende que aquellos que más horas de televisión tienen en sus días son quienes tienen peor rendimiento cognitivo en diferentes pruebas.
Además, en comparación con quienes miran menos horas de televisión y realizan más actividad física, poseen dos veces más probabilidades de obtener un mal desempeño cognitivo, independientemente del peso corporal, el tabaquismo, el consumo de alcohol, el sexo, la raza, la edad y la presencia de enfermedades.
Esto nos indica que mirar televisión en exceso puede acelerar el envejecimiento cerebral y entorpecer nuestra mente deteriorando el rendimiento cognitivo.
Por ello, si quieres cuidar tu salud, tu estética y conservar un cerebro en forma, resulta fundamental reducir al máximo las horas de televisión en nuestros días, pues 3 o más horas diarias, de forma regular a lo largo del tiempo, deteriora nuestro cerebro.
Vía | JAMA Psychiatry, December 02, 2015, doi:10.1001/jamapsychiatry.2015.2468
En Vitónica | Lo que produce en tu cuerpo el exceso de televisión
Imagen | iStock
Ver 7 comentarios
7 comentarios
ariasdelhoyo
¿Alguien ha comprobado si pasar mucho rato leyendo a Kierkegaard podría deteriorar nuestro cerebro? ¿Y pasar mucho rato mirando cuadros de Pollock? ¿y jugando al solitario de Windows? ¿y con meditación transcendental? ¿y preparar oposiciones a registrador de la propiedad?.
Me da la impresión de que lo malo va a ser estarse quieto mucho rato, hagas lo que hagas.
josésuárez montesd_1
las noticias, con toda la mierda que estan soltando y lavandote el coco, son el diablo y veneno jajajja
kalealcazar
Me parece que no deberías saltar a conclusiones apresuradas, si bien se encontró una relación estadística entre los hábitos de televisión con el rendimiento cognitivo, eso no significa que "la televisión deteriore nuestro cerebro".
Este es un estudio de cohorte, que como sabemos (y aquí en vitónica han mencionado antes), debido a su diseño (observacional) no puede determinar una causalidad entre variables.
Con esto me refiero a que el efecto negativo de la televisión sobre el rendimiento cognitivo tenga más que ver con una relación de factores y estilos de vida que con un efecto directo. Por pura lógica si pasas más de tres horas viendo T.V. son 3 horas que no hiciste ningún tipo de actividad física y para el estilo de vida que predomina en la actualidad probablemente ya no te de tiempo de hacer nada más, de ahí que en el estudio mencionan que la gente que ve tanta televisión reportaba menor actividad física.
De la misma manera la gente que ve demasiada televisión suele tener otros hábitos menos saludables como mala alimentación, sedentarismo e irregularidad en los tiempos de descanso, los cuales en conjunción podrían explicar el bajo desempeño cognitivo, más aún y sumamos otros factores.
superchiki
Claro como no, si llevas una vida sedentaria viendo la tele y si sales es para ir a comprar las idioteces con la que te lavaron el cerebro en los comerciales...hmmm
aileenquinn
Pues no sé yo si han tenido en cuenta el tipo de programas... si te pasas 3 horas viendo una serie y/o película en versión original, además de disfrutar, estás mejorando tus capacidades lingüísticas (al menos es mi caso), así que estoy ejercitando el cerebro a base de bien!